
«Deseando que la presente lectura sea de su agrado y que contribuya a la construcción de,
Diálogos y Reflexiones».
Comparto mi primera columna o artículo de opinión/reflexión como profesionista independiente, respecto a lo acontecido hace algunos días en la República Democrática Federal de Nepal, sus datos generales y algunos momentos que se vivieron durante las protestas de la Generación Z.
Creí conveniente primero, esperar un par de días cuando inició este conflicto, para luego investigar, antes de mostrar alguna postura que a veces, por la inmediatez de las redes sociales, provocan una equivocada opinión o un sesgo sobre algún tema en particular, posturas mal direccionadas que inmediatamente observé en las redes sociales (Facebook, Linkedin, Threads, Instagram, X, y otras).
Este artículo va dirigido a las juventudes de todas las generaciones, principalmente a la X, Millennials, Generación Z, y las que vienen, con el propósito de sensibilizar primero, y después, cada quien desde sus trincheras, concientizarse en el uso correcto de las redes sociales y del manejo de la información y de las emociones.
Para ello, parto de algunas premisas que bien pueden investigar en la bibliografía que incluí en el artículo o en otras fuentes primarias que ustedes consideren pertinentes, para comparar, contrastar y retroalimentar la información para después, dialogar.
A saber:
✓ Nepal no es un país socialista ni tampoco comunista, nunca lo ha sido, como muchos medios de información, la prensa y muchos grupos de interés lo han hecho creer.
✓ Nepal es una República Democrática Federal.
✓ La revolución de la Generación Z no es una revolución tal como la conocemos, en el sentido estricto, como también lo ha promocionado la prensa, algunas ONG´s y demás grupos; sin embargo, al parecer se trata, sí, de una revolución, pero una revolución de colores.
✓ La Generación Z no derrocó al comunismo -porque éste sistema no existe en el país- ni tampoco derrocó al «régimen», porque la forma de gobierno de Nepal y parte de su estructura gubernamental aun se mantiene intacta, aunque se hayan elegido a la primera ministra y demás funcionarios mediante el voto digital en una sala de chat de la red social Discord, la cual, originalmente se concibió como una herramienta para «Gamers» (chatear y jugar), y que poco a poco se ha ido diversificando.
✓ Nunca se dejen llevar por las primeras impresiones de noticias con títulos rimbombantes que se distribuyen masivamente en las redes sociales. Y menos, tratar de dar una opinión o un juicio «in so facto», en el acto, de inmediato.
✓ Para contrarrestar la desinformación y sobre-información (infoxicación), les recomiendo buscar en varías fuentes primarias o secundarias confiables. Aquí, cobra importancia el pensamiento crítico.
✓ Recomiendo leer artículos o columnas de opinión e investigación de medios de información y de la prensa ubicados en los distintos Hemisferios Geopolíticos.
✓ Por último, les invito a leer e informarse mucho, también a escribir, aprender a redactar, y lo mejor de todo, les invito encarecidamente a publicar sus ideas y pensamientos.

Por favor, sígueme, comparte y dale "Me Gusta"