¿Se acuerdan de la película Hotel Rwanda? Pues en ésta se detalla parte de la cruda realidad por la que tuvieron que enfrentar y vivir [los Tutsis en Rwanda, además de los hutus y otras personas que se opusieron al genocidio, ONU].

Por ello, «…el 26 de enero de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/72/L.31, que declara el 7 de abril de 2004 como el Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de 1994 contra los Tutsis en Rwanda, recordando que también fueron asesinados los hutus y otras personas que se opusieron al genocidio. ONU»

Conmemoración anual del Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio contra los Tutsi en Rwanda. En la foto, en la primera fila (de izquierda a derecha): Valentine Rugwabiza (Representante Permanente de la República de Rwanda ante la ONU), Esther Mujawayo-Keiner (Terapeuta y activista, Co-fundadora de la Asociación de Viudas del Genocidio de Abril, superviviente del Genocidio de 1994), António Guterres (Secretario General de la ONU), Paul Kagame (Presidente de la República de Rwanda), María Fernanda Espinosa Garcés (Presidenta de la Asamblea General de la ONU). &dupdo; Foto ONU / Eskinder Debebe
ONU

Que esto nos lleve a la reflexión sobre lo que aconteció en Rwanda en 1994 y contrastarlo a nuestra realidad actual, en la que la pandemia del COVID19, nos está obligando a ejercer ciertas acciones y responsabilidades que bien debimos haberlas adquirido desde hace, no décadas, sino cientos de años atrás, cuando algunos de nuestros políticos y gobernantes y el pueblo mismo, en conjunto, su visión y misión caminaran para el Bienestar social común.

La HISTORIA no miente, al contrario, juzga y da lecciones duras…hoy lo estamos padeciendo a nivel mundial, con sistemas de salud colapsando en algunos países, no se diga en México y las crisis económicas por venir.

Eso sí, hay que aplaudir, a los doctores/as, enfermeras/os que se están partiendo el alma por salvar vidas, aún con las carencias y herramientas mínimas elementales por la falta de apoyos gubernamentales al sector salud durante sexenios pasados. Y también un reconocimiento a ingenieros, técnicos, emprendedores, maker’s, etc., que están apoyando con tecnología e innovación para crear materiales indispensables que requiere el sector salud y la ciudadanía.

Así como también, cada uno de nosotros como profesionales y especialistas en diferentes ámbitos, ejerciendo ese derecho, esa obligación y responsabilidad desde nuestras trincheras y áreas de acción, y preparados para afrontar las próximas crisis económicas…

Si tu situación te lo permite…
#quedateencasa
#yomequedoencasa
#Méxicosequedaencasa

Pero si por variadas circunstancias tienes que salir o conoces a alguien que tiene que salir para llevar sustento a la casa, a la familia, los comprendo y apoyo, porque hasta hoy no he visto una ayuda firme y concreta por parte de Gobierno y algunos Empresarios hacia todos aquellos que tienen que seguir trabajando para sobrevivir!!

Te saludo afectuosamente,
Luis Carlos Cazares Aguirre

Por favor, sígueme, comparte y dale "Me Gusta"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.